as
as
Los avances en Inteligencia Artificial (IA) están transformando el mundo, pero América Latina enfrenta un reto crucial: ¿Cómo integrar esta tecnología desde una mirada ética, educativa y socialmente responsable?
as
Recientemente revisamos el documento ”Hacia un marco institucional para apropiar la inteligencia artificial en universidades latinoamericanas” del Grupo sobre Inteligencia Artificial en la Educación Superior y publicado por: Diálogo Interamericano y medio digital thedialogue.org.
as
El informe destaca la necesidad de un marco institucional fuerte que oriente esa incorporación de forma ética, inclusiva y estratégica.
as
🧠 El informe analiza las políticas y prácticas de diversas universidades en América Latina, identificando patrones y brechas en la adopción de la IA. Por ejemplo:
✅ La Universidad de Las Américas (UDLA) en Chile ha establecido un marco institucional formal para uso de IA en docencia, investigación y vinculación, con un consejo académico que supervisa la implementación ética.
✅ El 70 % de los estudiantes en Ecuador, Perú y México considera que la IA puede mejorar la calidad de la educación superior, mientras que el 80 % cree significativa su capacidad para personalizar el aprendizaje.
✅ Más del 60 % reconoce que la IA podría reducir desigualdades educativas al adaptarse a necesidades individuales.
as
También te puede interesar 👉 Ética en las Analíticas de Aprendizaje: datos con propósito y responsabilidad
as
as
La transición hacia una educación superior que adopte la IA con propósito requiere marcos institucionales definidos, participación de la comunidad educativa, y gobernanza ética.
as
Nuestra visión desde CYK
as
En CYK creemos que la IA no debe ser solo un tema de innovación, sino de transformación profunda:
as
as
Desde CYK estamos listos para ser parte de esa transformación.
as
📥 ¿Te interesa conversar sobre cómo aplicar IA de manera responsable en tu institución? Escríbenos. Hablemos de soluciones reales, con impacto.
as
as
as