as
as
En muchas universidades, los datos académicos están dispersos: en el LMS, en los sistemas de calificaciones, en las rúbricas, en los contenidos y hasta en las plataformas de video. Sin embargo, cuando un directivo o un docente necesita respuestas concretas —como identificar qué cursos tienen mayor riesgo de deserción o cuántos estudiantes participan realmente—, la información no siempre está disponible.
as
El resultado suele ser el mismo: días enteros elaborando reportes, comparando hojas de Excel y, al final, decisiones tardías o con información incompleta.
as
Ahora bien, ¿Qué pasaría si toda esa información estuviera unificada, clara y disponible en tiempo real? ¿Si un docente pudiera identificar con un clic qué estudiantes requieren apoyo? ¿O si un directivo pudiera monitorear retención y calidad en un solo tablero?
as
Analítica KPI: una respuesta estratégica
Para responder a este desafío, desarrollamos Analítica KPI, un ecosistema de tableros en Power BI que integra datos del LMS y de otras plataformas. Cada tablero cuenta una historia:
as
as
Todo, en un mismo ecosistema visual y dinámico.
as
Lo que se logró
Con varias instituciones que hemos trabajado, se ha logrado que consoliden sus indicadores académicos en un único panel de control y obteniendo los siguientes beneficios:
as
as
El impacto real
La Analítica Inteligente no es solo un conjunto de tableros: es como un copiloto académico que permite anticipar, guiar y tomar decisiones estratégicas. Los docentes se enfocan en enseñar, y los directivos en liderar con visión.
as
También te puede interesar 👉 Formar a quienes enseñan y aprenden: el error de no capacitar a los estudiantes en IA
as
Nuestro diferenciador
Lo que hace único este proceso con CYK es que no entregamos un tablero genérico. Diseñamos soluciones personalizadas junto a cada institución, integrando visión pedagógica, técnica y administrativa. Acompañamos semana a semana para asegurar que los tableros evolucionen según las necesidades.
as
Con CYK, los datos dejan de ser cifras dispersas y se convierten en decisiones estratégicas que impulsan la educación hacia el futuro.
as
as