load-page

Ética en las Analíticas de Aprendizaje: datos con propósito y responsabilidad

  • Datos sensibles y vulnerabilidad
    Las (LA) pueden recolectar desde interacciones digitales hasta señales fisiológicas o actividad neuronal. Sin protección, esta información puede ser altamente invasiva y afectar la privacidad. 
  • Pérdida de autonomía y confianza
    El monitoreo constante puede generar ambientes de observación que inhiben la iniciativa, el error productivo y el aprendizaje auténtico. 
  • Desbalance institucional
    Si los datos sólo benefician a la dirección o a ciertos actores, se corre el riesgo de reforzar inequidades y limitar la voz de docentes y estudiantes. 
  1. Conversaciones éticas informadas
    Basarse en códigos de ética y en el diálogo institucional entre docentes, gestores y estudiantes, para asegurar que la tecnología se use con sentido. 
  2. Consentimiento consciente y protección de identidad
    Garantizar que todos entiendan qué datos se recolectan, para qué se utilizan y cómo se protegen. Procesos de protección de identidad (como transformar las respuestas en conclusiones generales sin identificar a las personas) son clave.
  3. Cumplimiento legal en cada jurisdicción
    Adaptar las prácticas internas al marco normativo de protección de datos, con claridad operativa en cada paso del proceso. 
  • Diseño de modelos de consentimiento y protección de identidad, adaptados al marco institucional.
  • Construcción de dashboards transparentes, pensados para estudiantes, docentes y directivos de manera equitativa.
  • Formación sobre pensamiento crítico y ética de datos para todos los actores educativos.
  • Auditorías éticas continuas, que evalúan impacto emocional y académico, sin sacrificar privacidad ni autonomía.

SIGN IN

Forgot Password

No tienes aún cuenta? Register Now

X