as
as
¿Puede un tweet educar? ¿Un hilo en Reddit puede cambiar la forma en que pensamos? ¿Un canal de YouTube enseñarnos más que un salón tradicional?
as
La respuesta es sí. Pero con matices.
as
Las redes sociales han evolucionado de ser simples espacios de entretenimiento y conexión personal, a convertirse en potentes herramientas para el desarrollo de habilidades tanto sociales como profesionales al facilitar la comunicación, el aprendizaje colaborativo y la construcción de una marca personal. Distintas investigaciones académicas coinciden en que, cuando se combinan con enfoques pedagógicos activos y tecnología bien aplicada, pueden fomentar habilidades cognitivas, sociales y profesionales de alto valor.
as
Sin embargo, también es crucial ser consciente de los desafíos potenciales, como la comparación social y la dependencia excesiva, y promover un uso equilibrado y saludable de estas plataformas.
as
📌 Aquí algunos datos del medio digital “blog.hubspot.es”, que lo confirman:
🔹 63% de usuarios en Reddit, LinkedIn Learning y YouTube reportaron mejoras en habilidades técnicas o blandas (Universidad de Cambridge, 2023).
🔹 34% de mejora en pensamiento crítico entre estudiantes que utilizan plataformas como Khan Academy y Google Scholar (Stanford, 2021).
🔹 58% de avance en comunicación digital y trabajo colaborativo gracias al uso educativo de redes sociales (UNESCO – América Latina, 2022).
🔹 40% de retención de conocimiento en entornos gamificados como Duolingo, Kahoot! y Minecraft Education (MIT Media Lab, 2020).
🔹 28% de mejora en redacción mediante herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Grammarly (UNAM, 2023).
🔹 40% más probabilidad de empleabilidad en adultos con habilidades digitales avanzadas (OCDE, 2021).
as
También te puede interesar 👉 “El verdadero rol de los centros educativos frente a la tecnología: estrategia, formación y propósito”
as
Estos hallazgos no solo inspiran: nos invitan a repensar el rol de las redes sociales dentro del ecosistema educativo. No se trata de incorporar plataformas por moda, sino de diseñar experiencias que conecten emocionalmente con los usuarios, fortalezcan la autorregulación, y promuevan aprendizajes transferibles al entorno real.
as
📌 ¿Qué hacemos entonces desde CYK?
as
Diseñamos soluciones educativas innovadoras que integran redes sociales, entornos digitales interactivos, gamificación e inteligencia artificial. Nuestro objetivo es claro: transformar el aprendizaje en una experiencia dinámica, colaborativa, medible y emocionalmente significativa.
as
Desde contenidos virtuales hasta analítica educativa y desarrollo de software a medida, apostamos por una pedagogía que se adapta a los tiempos actuales y potencia el desarrollo humano.
as
🎯 ¿Quieres saber cómo aplicar esto en tu institución o empresa?
as
📩 Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce cómo diseñamos procesos formativos innovadores. El futuro del aprendizaje ya está aquí: es digital, social, flexible y humano.
as
as