as
as
En junio de 2025, el MIT Media Lab publicó un estudio preliminar titulado “Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI Assistant for Essay Writing Task”. Su objetivo fue analizar cómo distintas herramientas —el propio razonamiento, buscadores como Google y modelos de lenguaje como ChatGPT— influyen en el aprendizaje, la actividad cerebral y la producción escrita de los estudiantes.
as
Objetivo del estudio
El equipo del MIT buscó responder una pregunta clave:
¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando delegamos procesos de aprendizaje y escritura a herramientas digitales como buscadores o ChatGPT?
as
¿Qué midió el MIT?
El experimento incluyó a 54 estudiantes universitarios divididos en tres grupos:
as
Se añadió una cuarta sesión experimental donde algunos estudiantes cambiaron de grupo (de ChatGPT a solo cerebro y viceversa) para observar si los efectos eran reversibles.
as
Principales conclusiones
El estudio reveló hallazgos clave:
as
En síntesis, el uso intensivo de ChatGPT facilita la escritura, pero puede disminuir la activación cerebral y la creatividad.
as
Este informe es un preprint no revisado por pares, pero ya genera debate internacional sobre el papel de la IA en la educación.
as
También te puede interesar 👉 IA y Formación para la Vida Laboral: ¿Está la universidad preparando realmente a sus egresados?
as
¿Qué tan dependientes estás siendo del uso de la IA o qué tan dependientes son nuestros estudiantes?
as
Para mitigar este impacto y teniendo en cuenta que el uso de la IA hoy en día es fundamental, te sugiero las siguientes 2 acciones:
as
Si consideras enriquecedor este análisis, te invitamos a compartir esta publicación.
as
as